Mercados en Acción

Lo que debes saber este viernes antes de que abra el mercado

Informe de empleo de EEUU y OPEP+, nuevas señales para la Fed

Por: Equipo Diario Financiero | Publicado: Viernes 4 de agosto de 2023 a las 07:28 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El panorama se encuentra en un estado de cautela mientras los inversionistas esperan con ansias el informe oficial de empleo de Estados Unidos, una de las referencias más relevantes cada mes, y que en esta ocasión adquiere una mayor trascendencia ante la posibilidad de un fin de las subidas de tipos por parte de la Reserva Federal (Fed). El mercado laboral es una de las variables más vigiladas por la Fed en su política monetaria, y un dato que supere o decepcione las expectativas podría tener un impacto significativo en los mercados financieros.

Esta presión en los intereses de la deuda ha impactado en Wall Street, y especialmente en el Nasdaq, que registró caídas desde el inicio de agosto. Dos gigantes del sector tecnológico, Apple y Amazon, presentaron resultados dispares. Mientras Apple recibió caídas próximas al 2% en los mercados fuera de hora, Amazon experimentó un impulso positivo de hasta el 8% en sus acciones. Estas diferencias en los resultados de las grandes empresas tecnológicas han generado incertidumbre en los inversionistas y han contribuido a la volatilidad en el mercado.

La cuenta atrás para la publicación del informe oficial de empleo de Estados Unidos también afecta al dólar, que enfría su remontada. El euro se afianza por encima de los US$1,09 y la libra británica se mantiene en los US$1,27, con los inversionistas atentos a los movimientos en los tipos de cambio.

Por otro lado, la reunión de la OPEP+ es otra de las citas destacadas para el mercado, sobre todo del petróleo. Arabia Saudí anunció que se mantendrán los recortes de producción, con una prórroga de un mes más, lo que ha llevado el precio del petróleo a rozar los US$85 el barril para el Brent y los US$81 para el barril tipo West Texas, referencia en Estados Unidos. Algunos expertos no descartan que el precio alcance los US$100 por barril.

Todo lo anterior mantiene expectante a los mercados en el último día laboral de la semana, donde las bolsas europeas, al menos, tratan de afianzar un pequeño rebote frente a la corrección acumulada durante la semana.

Atentos hoy: 

  • 08:30 horas.- Informe oficial de empleo de Estados Unidos.
  • 09:30 Horas.-Se lleva a cabo una nueva cita de la mesa técnica con expertos de los partidos y el Gobierno, por reforma previsional.

Lo más leído